La Alta Edad Media - La invasión árabe

El Imperio árabe tenía su centro a miles de kilómetros de distancia, en Damasco (por lo tanto ya en Asia), que se había extendido hacia el este, llegando a Persia y a la misma India. Algo que había ocurrido en menos de un siglo. Pero, no solo se habían extendido hacia el este sino que habían invadido Egipto y toda la costa norte africana hasta plantarse con sus ejércitos frente a España. Se habían apoderado, entre otras grandes ciudades, de Tánger, donde habían puesto como gobernador a Muza. Y fue a Muza a quien los witizanos pidieron ayuda.
Al principio a los árabes nos le hizo mucho gracia ya que tendrían que cruzar el mar para ayudar y hasta hora todo lo que habían conseguido lo habían conseguido por tierra. Así que Muza se conformó con enviar una pequeña expedición mandada por un lugarteniente suyo : Tarik. Apenas cinco mil hombres, y en su mayoria bereberes, que eran los auxiliares africanos de los árabes iban. Tarik pasó el Estrecho embarcando sus soldados y sus caballos en pequeñas barquichuelas y logra llegar a Gibraltar. Entonces se libra una batalla entre Rodrigo y Tarik en las tierras cercanas a la laguna de la Janda y a las aguas del río Guadalete.
Si hemos de creer a las fuentes árabes, el ejército visigodo era muy superior al de los bereberes. Pero tenía un punto débil : había traición. El rey Rodrigo estaba tan ciego que dio el mando de las alas de su ejército a los hijos de Witiza. Y así en medio de la pelea, los witizanos se pasan al enemigo. Rodrigo no puede evitar la derrota.
De esa forma Tarik ve de la noche a la mañana que nadie le ofrece resistencia. Puede penetrar en España por donde quiera. Toma Jerez, media Andalucía y en pocas jornadas se planta ante Toledo (capital del Reino Visigodo) y se apodera de ella. Cuando Muza se entero también quiso participar así que cruza el estrecho de Gibraltar y se une a Tarik. Toda España se le rinde y toma Zaragoza, Barcelona y toda Cataluña.
¡Todo el Reino Visigodo paso a ser árabe en siete años! Fue para los cristianos la gran derrota.

No hay comentarios:

Publicar un comentario